viernes, 27 de febrero de 2009

II ENCUENTRO FIPSE SOBRE INVESTIGACIÓN SOCIAL EN VIH/SIDA. “SUPERANDO BARRERAS”


En Donostia, San Sebastián. Se celebró los días 04, 05 y 06 de Febrero, el segundo Encuentro Fipse. La presencia de ONGS de toda España que se hacían presentes con sus proyectos, y la calidad de las ponencias marcaron el encuentro.

Bienvenida
Representantes institucionales, académicos y del comité científico dieron la bienvenida al encuentro ,donde destacó la voz de Ildenfonso Hernández , Director de Salud Pública, que argumentaba, para darle la validez al Encuentro que: “La investigación social no tiene el mismo prestigio que otro tipo de investigaciones, hay que equilibrar las políticas de investigación y hacer un esfuerzo por impulsar la investigación social”, enlazó perfectamente con la idea que la defensa de los derechos humanos, está íntimamente ligada a la prevención, y que el mayor reto en este sentido es alcanzar la igualdad derechos y oportunidades.

Conferencia Inaugural
“La herramienta mundial de las mujeres para enfrentar el SIDA y superar barreras- Patricia Pérez (ICW-Buenos aires).

Esta conferencia estuvo marcada por un poderoso vídeo a nivel comunicacional, que nos hablaba de la unión de fuerzas, de cómo se fueron conformando y aunando las mujeres viviendo con VIH. La visibilidad con verdad, desde un primer plano y a ellas como protagonistas.

En la ponencia de Patricia Pérez , candidata al nobel de la paz, no había ni arrogancia, ni discursos a priori, ni elaboración. Algo muy bueno se produce cuando alguien habla desde el corazón, un silencio, un sentir que se hace comunitario, que nos indica que ese es el camino que debemos seguir, y que nos recuerda porqué estamos luchando.

Me gusto mucho que el "eslogan" de ICW Latina sea: "NADA PARA NOSOTRAS SIN NOSOTRAS".

Patricia Pérez no enganchó, ni se "columpió" con ninguna pregunta que la obligaban hablar a título personal , ella respondió acallando a los que creen tener la sartén por el mango: "EL QUE YO ESTE AQUÍ ES CIRCUNSTANCIAL".

Nos hablo de que sin duda se hace imprescindible una capacitación para el activismo, “pero sin perder la esencia”, exponía.

Creo que mirar el trabajo hecho desde América Latina, vino a dar un aliento al encuentro, a renovar energías, a aunar fuerzas con grandes expectativas. Nos hizo reflexionar que muchas veces pareciera que tenemos de por medio un complejo conglomerado político que nos impide avanzar, pero cuando nos damos cuenta que las cosas son más simples, cuando hay ganas y alegría de por medio, todo se hace más fácil.

Prevención en las poblaciones más expuestas
¿Cómo se podría haber evitado el genocidio carcelario vinculado a la pandemia?, César Manzanos.

Este fue un homenaje a las caras no visibles del SIDA, aquellos murieron y no tendrían que estarlo.
La ponencia planteó la tesis de que el sistema carcelario no es compatible con el estado de derecho.
Argumentando que no hay responsabilidades al cien por cien compartidas, dada que la ineficacia operativa de las cárceles han sido muy graves, no llegando hacerse responsables en muchos de los casos.
El problema de la ineficacia fue abordado desde su raíz, que tiene como base que el 70% de las personas enfermas que están encarceladas, requieren especialización en alguna de las áreas médicas. En este mismo sentido se denunció que la atención primaria es casi inexistente.
“Abría que ver sí el sistema convencional está tomando en cuenta los derechos humanos fundamentales”, exponía Manzanos.
Por último se denunció que las condiciones físicas de los centros penitenciarios no son adecuadas para la salud mental de los usuarios, más aún cuando ya vienen con patologías crónicas mentales.

Reducción de daños. Joan Trujols.
Se argumentó que no basta con repartir jeringuillas y materiales para compartir drogas, y que incluso algunos estudios indican que en la práctica esto incrementa la conducta, al igual que las narcosalas aumentan el consumo de drogas.

HSH Motivación a prácticas de riesgo. Percy Fernández
Su ponencia estuvo basada en encuestas hechas directamente al colectivo gay-homosexual. Se basó en que generalmente no se les presta atención a lo que dicen los diferentes actores, al momento de elaborar las campañas de prevención.

Los factores determinantes al exponerse a prácticas de riesgo fueron: La soledad, el miedo a perder la oportunidad de estar con alguien atractivo, y “por un acto de amor”. Se dio especial énfasis en esta última idea, haciendo hincapié en la imagen “gay” sobre el amor platónico, y en no perder la fe en lo romántico. Cosa que me pareció que toda la humanidad tiene esperanzas en esta ilusión, la focalización en este colectivo se le atribuye únicamente, al ser más permeable debido a la vociferación de su condición y al estar eternamente estigmatizado por ser demasiado “alegre”.

Desigualdades de salud según origen geográfico y género. Elena Rodríguez.

Esta ponencia fue un llamado a poner atención al análisis y la estadísticas en la salud, poniendo cuidado en la delimitación de poblaciones, en cuanto a su origen y contexto cultural, la edad y el sexo. Lo que finalmente nos indicará como implementar de la mejor manera las unidades de atención primaria y los servicios de salud.
Se enfatiza en que hay múltiples factores que inciden en la estructuración de perfiles,para dar una mejor y mas adecuada atención sanitaria, como lo son: los estilos de vida, las prácticas sexuales, la periodicidad de visitas al médico, las creencias religiosas entre otras.

En cuanto a las prisiones, se denuncia nuevamente el estado de hacinamiento en que viven los reclusos, las cárceles anormalizan a las personas por que carecen de espacios vitales.


Adhesión al tratamiento antirretroviral. Albert Tuldra.

La buena adherencia a un tratamiento dependerá de un compromiso mutuamente aceptado entre médico y paciente .
Se hizo una aseveración que sorprendió a la audiencia: “La peor opinión en cuanto a la adherencia es la del personal sanitario” . Tomando en cuenta el mejor estudio de adherencia es el que hace el paciente, en cuanto a su relatividad, sus tiempos y la calidad de vida.

Ante el número de pastillas consumidas versus el número de pastillas prescritas, hay un estudio que indica que existe un universo de un 77% de personas adherentes.


La adhesión estará determinada por el esfuerzo percibido, la autosuficiencia y el estado emocional. Se hace un llamado a optimizar los recursos de las personas que tienen dificultades para tomar la medicación, como por ejemplo los consumidores de drogas.

Vivir con SIDA.Rafael Ballester

Esta conferencia comenzó recordándonos que aún hay gente que muere de SIDA, y que todavía nos queda en la retina la gente que se ha muerto.
El impacto del diagnóstico, la ansiedad, la depresión, la desesperanza, la baja autoestima, la culpa, la rabia y los trastornos sexuales, son el punto psicológico por los que atraviesa una persona con VIH/SIDA.
De la dimensión social en los pacientes; el ocultamiento, la reclusión en el hogar, el auto aislamiento, y el rechazo social. Además se denuncia la existencia de aquellos individuos oportunistas que se acercan a los portadores con el único afán de ponerles el pié encima, con el objeto de discriminarlos o aprovecharse de su vulnerabilidad.

De acuerdo con la psicopatología, los perfiles de ansiedad, irritabilidad, depresión y baja autoestima, son los más recurrentes en los pacientes en gran parte causados por el estigma social.

Se concluye que no todos los sufrimientos son atribuibles al VIH, y que existen variables emocionales que tienen que ver con la evolución del paciente.

Y lo mejor de esta ponencia es que se establecieron soluciones a estos problemas, se hablo de VACUNAS PSICOLOGICAS, básicamente se trata de entregar nuestras experiencias positivas, vivir sin miedo, salir afuera y no esconderse, se tiene aún pendiente esta revolución, la social.
Huir de la muerte social, sentirse ciudadanos de primera clase, y mirar con orgullo la batalla que se esta librando día a día.

Determinantes de la calidad de vida de las personas viviendo con VIH.

Las determinantes de la calidad de vida, están predeterminadas por la TARGA (tratamiento antirretroviral de gran actividad) , en este sentido las variables serían reducir la morbi-mortalidad y maximizar la adaptación y el bienestar de las personas que viven con VIH.

La calidad de vida es subjetiva debido a la variable “tiempo”, y esta sujeta al proyecto de vida vital de cada individuo, tomando en cuenta su funcionamiento físico.
Las preocupaciones más recurrentes son: el funcionamiento sexual, estatus, estigma y estética, entre otros.
En la actualidad existen varios instrumentos genéricos para medir la calidad de vida como Hopes, MQOL-HIV, por mencionar algunos, pero están sujetos siempre al marco teórico y a el contexto.

No hay consenso sobre las determinantes y predictores de la calidad de vida, por que hay enormes variantes en cada persona como por ejemplo su biología, Adn, Targa y factores psicosociales.

Los factores de protección que ayudaran a obtener una mejor calidad de vida , son: el indispensable apoyo social, la autoestima volcada hacia la espiritualidad y religiosidad, el afrontamiento de la enfermedad activo-centrado, y el ejercicio físico que ayudaran a distribuir de mejor manera las grasa corporal.

Los factores que impiden una buena calidad de vida detectados, son: la dependencia económica, el estrés psicológico, la depresión y los eventos vitales negativos.

Se alerta en esta ponencia, que la adhesión también puede ser mermada por la cantidad de tratamientos prescritos. En algunos casos se queman todas las alternativas de pastillas,probando hasta dar con la correcta.

Sesión de Documentales, presentación obras artísticas y de paneles.
Este encuentro estuvo marcado por una gran muestra de material audiovisual, donde el género de documentales ocupo su sitio en el primer lugar del encuentro.

Las obras artísticas, según entiendo dónde esta incluida la creación, fue representada por un muy buen nivel de animaciones digitales, y en algunos casos cortometrajes que, aunque con espontáneo guión, nos demostraron que en la improvisación natural del diálogo de la sexualidad, podemos dar salida a grandes dudas que tenemos de cómo abordar la prevención, me refiero al cortometraje “Sexorama”(Consejo de la Juventud de Asturias).

Las obras artísticas propiamente tal, reflejadas en la fotografía y la pintura estuvieron a cargo de “Huellas”, ABD, y un cuadro “Espermios”, ACASC.

Dado que es mi área de especialización, he clasificado la sesión de documentales en tres partes:
Vídeos testimoniales, cortometrajes y animaciones.

Vídeos testimoniales.
Los vídeos testimoniales sobre Vih, contenían una larga retorica de información teórica que estaba bien tal ves para alguna ponencia.

Primero en los tiempos que corren, el material audiovisual lo que viene a hacer es a simplificar los conceptos en imágenes.

Segundo, el hablar reiteradamente en primera persona no ayuda en absoluto al entendimiento de la enfermedad, y menos cuando hablamos en un lenguaje médico.

En general los vídeos persistieron en dar pantalla a los profesionales y técnicos, con poco tiempo de cinta para los usuarios, los largos “diálogos internos de los protagonistas” afectaron a la dinamización del encuentro.

Los testimonios sirven y de mucho en el lenguaje audiovisual, pero cuando son fluídos y sinteticos, esto se logra, por ejemplo, cuando construimos una idea recogida de varias personas, una seguida de la otra; esto sucedió en el vídeo de “Diálogos de Sida” de ABD, pero abusaron de la técnica, extendiéndose sin límite, “engolosinamiento”.

El trabajo de actuación, la puesta en escena, la iluminación, el maquillaje y el vestuario, destacaron en el vídeo de Stop Sida “Campaña de lo trabajadores masculinos del sexo”, la pulcritud, la limpieza en la imágenes y en la forma de expresar las ideas, siempre tan vinculada a este colectivo.

Cortometrajes
Entendiendo por cortometraje a aquel material audiovisual, no importando su formato, que tiene implícita la creación, un hilo conductor, un guión técnico preparado o improvisado, y que es de menos de 30 minutos de duración.

Dicho lo anterior, en esta categoría estaba el cortometraje ganador: “La diferencia la pones tú” (Universidad Carlos III).

Su tesis era La dificultad laboral de las personas que viven con VIH.

La intención y el planteamiento estaban buenos, y la técnica que ocuparon fue el “sintagma paralelo”, intercalar simultáneamente imágenes de la rutina de una persona entre comillas normal versus una que vive con VIH, este fue el punto de climax del spot experimental. La audiencia quedó conforme con esto.

Ciertamente se agradece la espontaneidad y la frescura de la juventud en un Encuentro de Vih, pero también exigimos más profesionalismo, por que se denotaba una imagen pobre, con muy baja resolución, una despreocupación en el vestuario y la iluminación. Por otro lado la falta de limpieza en los movimientos escénicos, y los ángulos de la cámara que perturban la mirada. Son puntos a tomar en cuenta, sí se pretende utilizar esta idea para futuras campañas.

“Sexorama”, fue el cortometraje del Consejo de la Juventud de Asturias, que dentro de su programa de educación sexual para jóvenes, utilizan la expresión artística autotestimonial.
Este cortometraje se trataba de un diálogo espontáneo de sexualidad entre adolescentes. En una conversación fresca, dinámica, de sonrisas y complicidad, hacían que el espectador estuviese a la expectativa de descubrir más. Fue como meterse en la casa del vecino a ver como viven.
El trabajo audiovisual estaba limpio, escenicamente bien puesto, buen tiro de cámara y buen sonido. Para mí, una lección que de lo espontaneo se pueden construir historias simples con elevada reflexión, técnica más que desarrollada por Woody Allen. Propuesta: tomar este vídeo para futuras campañas de prevención a jóvenes.

Animaciones.
En la práctica hemos pasado de acompañar a las imágenes con animaciones, a dejar que ellas por sí mismas hablen. Pienso que esta arma de comunicación multimedia, viene a ser muy potente en cuanto a buscar sensibilizar a la población especialmente joven, y algunos adultos que ya los han internalizado en su lenguaje, desde aquí es que valoro mucho su inclusión en FIPSE.

Como alguien dijo al presentar su animación , este es un trabajo delicado y prolijo, y a veces de gran complejidad, que requiere absoluta especialización en esta área. Bien, pero esto no significa que la manera de comunicar no se rija por los mismas vías de elaboración de cualquier material audiovisual.

Es muy fácil caer en una semiotica incomprensible, me refiero a imágenes que carezcan de claridad en la expresión de su significado, dado que estamos acostumbrados a que los dibujos representen nuestro significado en la cotidianidad, por ejemplo, la publicidad.

En este sentido, costó mucho entender la animación “Visibilidad e integración”, de la Consejería de sanidad de Madrid. Aquí las imágenes iban acompañadas de títulos a priori, anunciándonos las imágenes que carecían de comprensibilidad.

Sin embargo el trabajo de UPV/EHU, con “ Anuncio para la prevención del VIH”, fue poderoso comunicacionalmente. Interpretaba como el VIH iba superando ballas , salvando banderas en una carrera, todo esto en un vídeo juego.

Obras artísticas.

La muestra fotográfica de ABD “Huellas”, denotaba un gran trabajo fotográfico en cuanto a la luz y la calidad de los grises, los perfectos ángulos de enfoque y desenfoque hablaban de la calidad de los retratos, mostrándonos una profundidad de campo, situando al individuo en primer plano. No cabe duda que un trabajo profesional en cuánto a su técnica. Pero lástima que sólo en algunos rostros veamos la realidad, hablada desde la verdad sin pose, para un retratista esto es lo más difícil, captar la esencia sin perder la calidad del disparo fotográfico con la correcta obturación y diafragma.

El cuadro “Lluvia de espermios” de ACASC, daba rienda suelta a la creatividad, tomando como muestra al espermio como fuente de vida, librando al hombre con los brazos abiertos a recibir una lluvia de estos capullos de vida, sin dejar de darle sentido a la emanación de lágrimas sensibles que destellaban en luz, representada en colores amarillos y degradaciones, que rodeaban el espectro (espacio pictórico) . Armonía en los colores por sobre todo y muy buena perspectiva, lo que en fotografía se llama profundidad de campo, que es ver más y más allá todavía. Es precisamente, cuando dejamos de hablar de meros cuadros y lo comenzamos a llamarlos obras artísticas.

Presentación de paneles

La cantidad de paneles que se presentaron fue impresionante, creo que logro reunir una gran cantidad de proyectos que se llevan a cabo en toda España.

Lo que ocurrió fue que el espacio físico no era el adecuado, ni el idóneo para poder prestarle la atención que se merecían. Pienso que en este sentido, tampoco hubo un gran esfuerzo, a nivel creativo, de pensar en una mejor distribución de los trabajos. Contra la accesibilidad no se podía hacer nada, dadas las características angulosas y laberínticas de la facultad.


Comunicaciones Orales. Aréa de prevención en las poblaciones más expuestas. Prueba Rápida de detección del VIH en la calle como estrategia preventiva en varones homosexuales inmigrantes. J.Álvarez. (Madrid Positivo)

La presentación de este médico nos enseño un proyecto de una unidad móvil que va por las calles de Madrid haciendo prevención y realizando los test de VIH.
Se promociona la utilización del condón y lo importante de un diagnóstico precoz.
La unidad móvil cumple con todos los requisitos sanitarios. Los médicos siempre son los que dan los resultados y estos realizan un seguimiento de los pacientes.

En cuanto a la prevalencia se da en mayor número en varones inmigrantes latinoamericanos, al igual que aquellos que tienen bajo nivel educacional. En este punto, creo que hay que tomar en cuenta que aquellos que tienen un nivel educacional elevado no acudirán a hacerse la prueba a ninguna instancia que no garantice “la privacidad”.

También habría que tomar en cuenta que la población inmigrante indocumentada, es muy fácil que se vea reflejada en las cifras, ya que es la instancia que resulta más fácil y anónima a la hora de realizarse el test. Una unidad móvil u ONG le garantizará su resguardo en el país, dado el miedo que les produce acercarse a cualquier instancia oficial.

Epidemiología Social, Exclusión y estigma.

El papel de la identidad grupal en el afrontamiento de la Estigma asociado al VIH. (Fernando Molero (UNED)

Esta ponencia concluyó que el asociarse con grupo siempre tiene ventajas positivas, que la identidad grupal es muy importante, por lo que hay que fomentarla y reforzarla, fomentando el apoyo mutuo a través del asociacionismo.

Análisis de la situación laboral d ellas personas que viven con VIH. Jose Valencia ( UPV/EHU)

La inserción laboral de las personas que viven con VIH, estaría supeditada, en su nivel general, a la normalización de los Derechos Humanos nacional e internacionales. Es complejo aún demandar legitimaciones por la indefinición de los derechos.

Algunas de las barreras a la hora de buscar y mantenerse en un empleo, son la ausencia de habilidades, el largo tiempo en el desempleo, y el importante papel de la discriminación.

VIH y derechos de las personas. Josefina Alventosa (Universidad de Valencia).

Con respecto a las normas de protección, aunque no hay especialización se han publicado normas muy concretas en lo que ha trasplantes de órganos se refiere y en cuestiones médicas.

En general existen leyes de la Constitución Española que vendrían a salvaguardar a las personas que viven con VIH. Estos artículos son los siguientes:

Artículo 9. 2: “Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social”.

Artículo 10:
1. La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la Ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político y de la paz social.
2. Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los Tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España.

Artículo 14:
“Los españoles son iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”.
Artículo 43:
1. “Se reconoce el derecho a la protección de la salud”.
2. “Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La Ley establecerá los derechos y deberes de todos al respecto”.


Establecido lo anterior, se concluye que el estado español garantiza el trato igualitario en su legislación.

En lo que sigue de la ponencia de la jurista, se presentan casos específicos llevados a tribunales de personas viviendo con VIH, que pese al prolongado tiempo de resolución, llegaron a buen puerto.

Se concluye que pese a que la Constitución es bastante protectora, hay que especificar las normas existentes y adoptar políticas en diferentes ámbitos que tengan especialidad en la normativa.



Cristián Cárdenas. Periodista y Comunicador audiovisual.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

¿con quien fuisteis al congreso? ¿corrió la aACASC con los gastos? ¿como se podría ampliar la participación? ¿los técnicos tambien fueron a aprender?

Unknown dijo...

Estaré encantado de responder a todas tus preguntas, sí te identificas, aunque creo saber quien eres.

Cómo las preguntas que formulas son del ámbito interno de la Asociación, aunque me encantaría responderte, estoy impedido de hacerlo, esto tú lo deberías saber más que nadie o ¿NO?.