Mostrando entradas con la etiqueta Actividades ACASC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actividades ACASC. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de abril de 2012

GESTALT, para que sirve, para quienes...


Gestalt es un tipo de terapia holística, esto quiere decir que se tienen en cuenta los tres aspectos del ser
humano: mente-emoción, cuerpo.

ACTIVIDADES


Liga de futbol.: De Marzo a Junio.
Son 10 equipos de Ciutat Vella, colectivos Sense Sostre y Asociaciones de Drogodependencia ACASC juega con AMBIT-Prevencio.
En Sant Jordi estaremos en Rambla del Raval, stand ACASC.
Taller de cocina.
Taller de artesanía.
Terapias complementarias realizadas por voluntarios de ADAMA.
Los viernes en el Centre Civic de Drassanes : Gestalt corporal (movimientos rítmicos y terapéuticos al son de la música)


Encuentro positivo


Grup de suport mutu per persones amb V.I.H.
On trobaràs gent amb la mateixa situació que tu i podràs compartir inquietuds, emocions, experiències...
Previa cita, los Martes por la tarde.
¡T’ESPEREM!



sábado, 12 de diciembre de 2009

ACASC y su proyecto de acompañamiento hospitalario son galardonados con el premio del voluntariado.

La Associació Ciutadana Anti-Sida de Catalunya y su proyecto “Mà estesa” ( Mano tendida) de acompañamiento hospitalario -recibió el premio de voluntariado 2009 en el ámbito local y comarcal de Catalunya.
La Federació Catalana de Voluntariat Social y La Conselleria de Gobernación y Administraciones Públicas de la Generalitat, a través de la Secretaría de Acción Ciudadana, aprobaron casi por unanimidad galardonar a este proyecto que tiene como fin no solo acompañar a las personas con VIH/sida sino también a su entorno más cercano.

Dos de los voluntarios de "Mà estesa" y la Coordinadora de Voluntariado con el premio

Desde el año 2007 que “Mà estesa” funciona continuamente en el Hospital del Mar y hasta el momento han atendido a más de 1800 personas. Este proyecto cumple también con los objetivos de visibilizar y normalizar la presencia del voluntariado dentro de los hospitales, no sólo como elemento de caridad.

El ACASC es una asociación declarada de utilidad pública, fundada en 1987 en Barcelona y que nació con la misión de atender y acompañar a las personas que viven con VIH y sida (PVVS) en Catalunya.

Estos premios son un reconocimiento a los proyectos de promoción del voluntariado que destacan por su calidad, para mejorar la acción voluntaria y su valoración social, y cualquier sociedad inscrita en el Censo de Entidades de Voluntariado de Catalunya que desarrollen una iniciativa pueden optar a ellos.

Equipo del Xino

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Calendari ACASC 2010

Benvolgut/da, Des de l’Associació Ciutadana Anti-Sida de Catalunya (ACASC) us volem informar sobre el calendari que hem editat enguany amb els nostres millors desitjos per a l’any 2010. És un calendari especial on destaquem les dates importants a nivell mundial i local que ens marquen i ens han marcat en tota la nostra trajectòria vital i on destaquem la data fundacional de l’entitat.







Per a tu o com a regal de Nadal, aconsegueix el calendari de l'ACASC. Aquest, inclou les fotografies de l'exposició fotogràfica "Sida: paisatge interior" ©Cristina Molina/ACASC i té unes mides de 34,8 x 30 cm (tancat). El calendari costa 12 € i l'import obtingut per la venta anirà destinat íntegrament al projecte de cooperació de Nicaragua. Per a més informació o per a fer una comanda, pots trucar per telèfon a l'ACASC (93 317 05 05) o adreçar-te a les oficines de l'associació (c/ de la Lluna nº11, Barcelona), de dilluns a divendres de 10 a 14h i de 16 a 19h. Si ho prefereixes, pots escriure a comunicacio@acasc.info

Estem orgullosos de poder mostrar aquesta peça que aglutina els esforços passats, presents i futurs i en el que mostrem part del reportatge fotogràfic “Sida: Paisatge Interior”, inaugurat el 1998 amb l’objectiu de lluitar per a la normalització del malalt de Sida en la societat, plantant cara a l’estigma i a la discriminació.

Vol ser també un homenatge a tota la gent anònima que ha contribuït a crear i mantenir aquesta entitat, la qual desenvolupa una tasca reconeguda i valorada per part de tothom.

El calendari està concebut de forma que les fotografies es puguin emmarcar, disposant així de part de la col·lecció més enllà del 2010. S’ha fet un tiratge limitat apostant per la qualitat i suposarà, a més, una petita font de recursos complementària per a la entitat.

Per a més informació sobre el calendari o per a qualsevol altra qüestió, pots posar-te en contacte amb la Coordinadora de Comunicació, Montse Colera: comunicacio@acasc.info

Atentament,




Cristina Molina Perera
Presidenta Acasc






Entidad de Utilidad Pública


Associació Ciutadana Anti-Sida de Catalunya

C/Lluna,11 bxs 2n Barcelona 08001 Tel.93 317 0505 93- 317 1118 -626 950 218

presidencia@acasc.info

domingo, 29 de noviembre de 2009

Activitats en motiu de l’1 de desembre des de l’Associació Ciutadana Anti-Sida de Catalunya (ACASC)

Obra de teatre: Deseos compartid@s

Deseos compartid@s és el títol de la peça que el grup de creació col·lectiva “Cuéntame y ve-te” presentaran en ocasió del Dia Mundial de la Sida.

L’obra de teatre tracta sobre la llibertat i com l’entenen tots els components del grup teatral, a partir de les diverses visions, experiències i vivències. Vides que es creuen, quotidianitats paral·leles, enllaçades per un fil invisible.



El projecte “Cuéntame y ve-te” va néixer el 2005 de la col·laboració entre l’associació de teatre social i teatre de l’oprimit TRANSformas i ACASC.

Hora: 20h30

Lloc: Centre Cívic de Drassanes

c/ Nou de la Rambla nº 43, Barcelona

Espectacle gratuït


Presentació de l’ACASC per part de la presidenta de l’entitat

Convidats per l’Ajuntament de Cardedeu, l’ACASC participarà en els actes del dia 1 d’aquesta localitat.

La presidenta de l’entitat, Cristina Molina, presentarà l’entitat i el treball que fa en la lluita contra el VIH/Sida així com el calendari que edita enguany i que ja està a la venda. El calendari inclou 12 fotografies de l’exposició “Sida: paisatge interior”.

Acte seguit es projectarà la pel·lícula “Positius”, cedit per Sida Studi.

Hora: 19h

Lloc: Teatre Esbarjo (pendent de confirmar)

c/ Lluís llibre s/n, Cardedeu

Entrada gratuïta

Participació de l’ACASC en la instal·lació artística “Màcula. La vida en blanc”

De l’1 al 13 de desembre, l’artista visual, Jordi Canudas, exhibeix la instal·lació artística “Màcula. La vida en blanc”, on presenta la quotidianitat de persones que conviuen amb el VIH, a partir de fragments extrets d’entrevistes. La instal·lació vol ser un possible lloc de reflexió, de trobada entre l’imaginari públic en relació al VIH/Sida i les realitats quotidianes de persones afectades pel virus.

Aquesta activitat s’emmarca en el conjunt artístic “Mirant des de fora”, d’Art Aids.

El 10 de desembre, en el marc de “Màcula. La vida en blanc”, ACASC participarà en la taula rodona - debat al voltant de la visibilitat / invisibilitat del VIH/Sida en l'actualitat, i concretament en relació al barri del Raval. En aquesta activitat també prendran part Sida Studi i Àmbit prevenció.

Horari: 9 - 20:30 h (hora de la taula rodona – debat del dia 10: 19h)

Lloc: Pati del Palau de la Virreina

La Rambla nº 99, Barcelona

Entrada gratuïta

Punt Vermell a l’intercanviador del metro de La Sagrera

Dins la campanya d’informació, prevenció i sensibilització sobre el VIH/Sida, ACASC inicia el dia 1 la presència d’un dels Punts Vermells a l’intercanviador del metro La Sagrera.

Hora: 11 – 18h


miércoles, 12 de agosto de 2009

ACASC Y DANCE 4 LIFE presentes en el BARCELONA SUMMER WEEK.

La Asociación Ciudadana Anti-sida de Cataluña los días 07 y 08 de este mes de agosto estuvo haciendo prevención y sensibilización sobre VIH/sida en el principal escenario del festival, que se ubicó en la plaza del Universo, junto al Estadio Olímpico de Montjüic. El evento reunió a lo largo de la semana a más de 100 Dj dance de los cinco continentes y un total de 50.000 personas.



Dance4Life España


ACASC es parte del programa de la de lucha contra el sida “Dance4Life”, proyecto que se desarrolla conjuntamente con ONGs de Ibiza, Mallorca, Cantabria y Barcelona.

Dance4Life es una iniciativa internacional establecida para la participación y la autonomía de los jóvenes de todo el mundo para hacer retroceder la propagación del VIH y el sida. El ACASC es consciente que los jóvenes son el futuro y que tienen el poder para detener la propagación de la pandemia.


Agentes de cambio

El ACASC a través de Dance 4 life España, pretende entablar en Barcelona una formación interactiva que educa a los jóvenes y dinamiza con entusiasmo para asumir la responsabilidad en respuesta a la enfermedad. El proyecto propone sensibilizar a los jóvenes a través de la danza, la música, los medios de comunicación, eventos, acciones y videos para que asuman la responsabilidad por sí mismos, utilizando su propio lenguaje .

El programa prevé un mundo unido para hacer retroceder el VIH/sida, con un mensaje: “START DANCE , STOP AIDS”, iniciar la danza, detener el sida. La misión de Dance4life es crear un movimiento de un millón de agentes de cambio para el 2014.

Cristián Cárdenas.

martes, 21 de julio de 2009

Actividades ACASC

EXCURSION A LA FAGEDA





El pasado día 16 de Junio el ACASC organizo una excursión a la cooperativa de la fageda.
Esta cooperativa situada en la comarca de la Garrotxa se dedica a la elaboración de productos lácteos, ademas de tener su propia granja de vacas para la produccion de leche y un a seccion de jardinería.
Con una historia que se remonta al año 1982, en que un grupo de profesionales creo una empresa, que inicialmente se dedicaba al sector textil y de la artesanía, hoy en día da trabajo a 210 personas incluyendo profesionales y ha servido de ejemplo para iniciar proyectos similares.
La Fageda es una granja para insertar a discapacitados psiquicos incorporandolos a la vida laboral y estando en contacto con la naturaleza.

BARBACOA EN LAS PLANAS




Cada verano el ACASC organiza una barbacoa en “las Planas”, donde nos reunimos usarios, voluntarios y tecnicos para comer carne , ensalada y reir.
Es un espacio ideal para descansar y desconectar de la ciudad.

martes, 5 de mayo de 2009

Apreciados amigos/as,

Desde l'Acasc queremos haceros una llamada para convocaros el dia 9 de mayo al Parque de la Ciudadela y poder completar así la recaudación que Caja Navarra tiene reservada a las entidades participantes en la convocatoria de ayudas a programas de ámbito social.
Os enviamos el vínculo para que podais ver los dos proyectos por los cuales hemos recibido bastantes votaciones de clientes de CAN.
http://www.cajanavarra.es/es/tus-derechos/tu-eliges-tu-decides/elige-tus-proyectos/buscador/default.htm?origen=tetd&txt=Asociacion+ciudadana+anti
A todos ellos muchas gracias!!!!!!

Ese dia y durante todo el dia, en el Parque de la Ciudadela habra muchas entidades con su estand correspondiente. Nosotros también tendremos uno donde os esperamos a todos.Os pediria que pudieras venir para depositar unos bonos que regala la organización a la entrada del recinto. Cuantos mas bonos depositeis en nuestro estand mas dinero podremos conseguir para ambos proyectos.

Cristina Molina
Presidenta Acasc

martes, 27 de enero de 2009

TALLER DE ARTE TERAPIA

Desde principios de Noviembre se viene desarrollando en ACASC, un taller abierto de arte terapia, este taller esta dirigido a todas las personas que tienen el deseo de conocer más sus recursos personales a través de acciones creativas.

La creatividad innata en cada uno de nosotros tiene la puerta abierta cuando se siente la necesidad de expresar un sentimiento, y los sentimientos anidan en todos. Este proceso creativo viene a despertar sentimientos que tenemos escondidos por que no tenemos ocasión de escucharnos a nosotros mismos.

Las sesiones tienen su dinámica, tomar conciencia de aquí y de ahora, observar cómo nos relacionamos con nuestro entorno, una comprensión de los pequeños detalles que siempre son importantes.
En la práctica nos hemos sorprendido cuando la frase iniciada por un participante es seguida por los demás creando una hermosa poesía colectiva; Hemos percibido que una pequeña figurita modelada con plastilina a la que le hemos despojado de abrigo, alguien a brindado un brazo de la suya para darle calor. En tal caso nuestro cuerpo se pone en representación de la figura, y es complementada por un compañero que comparte la misma inquietud.

El taller desea posibilitar un espacio de comunicación afectiva, dónde todos tengan cabida para propiciar acciones conjuntas que den un respiro amable y creativo en el transitar diario.


Impartido por Rosa y Poline.

sábado, 29 de noviembre de 2008

“Me encontraba en otro mundo”

Cuando llegué a ACASC, me comentó Rosa, del taller de Arte Terapia, que había una exposición de Arte. Era la primera vez que yo acudía a un sitio así . Salimos desde la asociación, yo y unos cuantos más. Cuando llegamos a la exposición, yo lo único que hacía era mirar hacia todos los lados. ¡Estaba flipada!, en cuanto entré sentí paz, estaba sorprendida, miraba cada detalle de un cuadro muy grande . El cuadro representaba que llovía comida del cielo, el marco era marrón con agujeros, como si se hubiesen metido los bichos y salieran para fuera . Me impresionó que la madera se siguiera manteniendo tan entera, estaba como viva. Tuve la sensación que las pinturas cobraban vida y como que se protegían unas a otras, esto me impacto, disfrute muchísimo, me sentí muy paz y muy emocionada, y no entendí como había gente que no prestaba atención y estaban preocupados sólo de sus móviles. No entendía como tales cuadros, no le impactaban como a mí , como desaprovechaban esta oportunidad. Cuando salí de aquí seguí “flipada”, comentándole a todo el mundo. Le di las gracias a Rosa, por darme esta oportunidad de incluirme en el grupo, para esta visita. No paraba de hablar de esta experiencia. Yo pienso que cuando salimos a este tipo de actividades, nos olvidamos de todo, incluso de nuestras enfermedades, y nos sentimos en paz.

Pilar Moreno