Mostrando entradas con la etiqueta EDITORIAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EDITORIAL. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de abril de 2012

EDITORIAL Xino Nº 16


¿Qué es lo más importante del mundo?.
-LA SEGURIDAD.
¿Qué es lo más importante del mundo?.
-LA SUPERVIVENCIA.
¿Qué es lo más importante del mundo? .
-NO IR HACIA ATRÁS.

lunes, 30 de noviembre de 2009

Editorial, Xino nº 12

Estos meses, entre la prostitución en “El Raval, la gripe A y la crisis nos han tenido preocupados, aunque ya no son portada, siguen siendo noticia. El primero, porque salieron unas fotos de una prostituta y su cliente en la portada y en pleno trabajo en el.soportal del famoso mercado, “La Boqueria”, inmediatamente las administraciones (Ayuntamiento, Generalitat y Delegación del Gobierno Central)
admitieron su incapacidad para atajar el escándalo de las fotos, responsabilizándose unas a otras y recordando que la prostitución y el “Barrio Chino” llevan siglos cohabitando y que no era para tanto.

En los artículos de prensa hasta nos informaron de lo que cobraban en inmediaciones ”de la Boqueria”, pero ninguno recordó cómo prevenir las enfermedades de transmisión
sexual (ETS),que hay muchas profesionales de aquí a quienes esas prostitutas que salían en las fotos han perjudicado en su trabajo y en su dignidad como mujeres. Esas fotos eran ofensivas.


El Ayuntamiento dice que su guardia urbana identifica a las prostitutas –la mayoría sin papeles – y las trasladan al Cuerpo Nacional de Policía, que es quienes tienen la competencia en extranjería. Si esas mujeres no son expulsadas y vuelven al barrio, ya no es cosa suya. Los vecinos y los tenderos reclaman regular la prostitución, y de momento van a poner cuatro cámaras en las Ramblas.
La alarma social que se creo con la gripe A, parece que ya no nos preocupa tanto, pues en estos días las vacunas estarán a disposición de las personas que más riesgo corren de contagiarse de este nuevo virus, el resto de mortales deberá evitar el contagio cambiando algunos hábitos, como no tocarse, no besarse, taparse la nariz al estornudar, lavarse las manos bien, no tocarse los ojos, ni la nariz, ni la boca, quedarte en casa si tienes fi ebre y ponerte mascarilla si vas a salir.
Para eso en la tele te bombardean con anuncios de ADSL y así estar en tu casa, hipotecada claro, poder tener más deudas a fi nal de mes pero aislado de todo contagio, pues ¡que importan ya las relaciones afectivas si no son por ordenador!
Caritas ha recibido 1.300.000 demandas de ayuda en lo que va de año, sobre todo para poder pagar hipotecas, y facturas de luz, agua y gas. Las PNC (Pensionistas No Contributivas) no parece que vayan a subirlas y no se puede hacer nada con tan poco dinero El-Xino, se llama así por el barrio en el que esta la Asociación ACASC, el Barrio Chino, aunque se debería de llamar “barrio rojo” pues en toda ciudad portuaria existe uno.
Puedes entrar en el blog y escribir tu comentario. el-xino.blogspot.com y pasárselo a tus amig@s.
Gracias por tu tiempo.
El 1 de Diciembre será el día mundial del VIH/SIDA en todo el mundo, y falta mucho por hacer, esto no se ha acabado.
El Acasc tendra un stand punt vermell de informacion y sensibilizacion del VIH en la estacion de metro Sagrera de 11ºº a 19ºº
Mas informacion sobre mas actos en www.acasc.info y sede del C/Luna nº 11

Anna Tomasi

martes, 27 de enero de 2009

INMIGRACIÓN Y VIH


La generación de la post-guerra civil, ósea nuestros padres y abuelos pasaron muchas adversidades, hambre, frío y falta de trabajo para darles a sus hijos una buena educación y que ellos tuvieran un futuro mejor. A Cataluña llegaron muchos andaluces y otros emigraron a otros países europeos y no ven con buenos ojos a la inmigración masiva de:
Europa del Este, África sud-sahariana, Marruecos y América Latina, pues piensan que nos dejaran sin trabajo. Esta intolerancia también es debida y que no estamos preparados sanitariamente para atenderlos, es cierto, pues no se ha invertido casi nada en hospitales nuevos, las urgencias están llenas y el número de camas para hospitalización sigue siendo el mismo, también se ve en los CAP’S por la cantidad de tiempo que hay que esperar para que te hagan cualquier prueba o visitas al especialista.

En los últimos meses la crisis ha provocado que halla hay más indigencia de inmigrantes, excluidos hace tiempo y de difícil retorno, igualmente se ve a personas con otras situaciones, hombres que se divorcian y se quedan sin casa, a parte de los pensionistas que no les llega para alquilar una habitación, pues cada año suben el precio por la demanda que hay debido a los inmigrantes. En el comedor social del Paralel se sirven cada día unas 200 comidas y serviría más si tuviera más capacidad, pues la demanda de esta ayuda se ha incrementado el 8%, Caritas ha recibido una avalancha de peticiones de ayuda para pagar los recibos del agua y de la luz ante la imposibilidad de hacerse cargo del pago de las hipotecas, “la inmigración que llegó hace cinco años es la más perjudicada”, me dice una Asistente Social de la organización. .El miedo a alquilar pisos a personas de diferente raza va en aumento por los trabajos precarios y temporales que la mayoría tiene, la construcción y el turismo y si saben que tienen el V.I.H más aún y hasta sus propios compatriotas les temen infundados por la falta de información que continúa existiendo. Lo más fácil para muchos es no saberlo y desgraciadamente se enteran al enfermar por alguna infección oportunista. Las mujeres son las mayores víctimas, ellas sufren discriminación y hasta desprecio teniendo que ocultarlo hasta a sus propios hijos.

A través de “EL XINO” algunos usuarios nos cuentan como viven el día a día en Barcelona., el nombre le viene del “Barrio Chino”, este pedazo de la ciudad, su bajo vientre, que intenta esconderse su pasado histórico plagado de olores y gente de todos los colores y religiones con el nombre de “El Raval”. En este barrio, como en muchos otros, puedes ver como conviven multitud de inmigrantes con catalanes respetando espacios y costumbres por ambas partes, esa es la clave, sino no puede salir bien pues ya es difícil vivir en una ciudad superpoblada y las paredes de los pisos son muy delgadas y mas en verano.

Como siempre deciros que podéis hacer vuestros comentarios a través del blog “el-xino.blogspot.com”. Gracias por leernos.

“Nos definimos como seres humanos por como amamos”.


Anna Tomasi

domingo, 19 de octubre de 2008

Drogas y vih

En este número de “El Xino” tratamos el tema de las drogas y el VIH
En los 80 fue la heroína la que ocasionó verdaderos estragos en la vida de muchos y también de sus familiares debido a su forma de tomarla (endovenosa), el VIH se fue trasmitiendo de uno a otro en gran parte por la negativa de los farmacéuticos a vender jeringuilas también por el síndrome de abstinencia
que ocasiona un verdadero desorden cerebral poniendo a la persona muy enferma y con una necesidad que no da tiempo de detenerse a pensar quién la ha utilizado antes. Han pasado muchos años hasta que se ha podido solucionar este problema y muchos se han librado para siempre de este problema que tantos amigos, hijos y hermanos se nos ha llevado, los que consiguieron salir lo hicieron con mucha voluntad, autocontrol, ayuda y ganas de seguir adelante.
El VIH está muy vinculado a los toxicómanos por la vía de contagio endovenosa y cuando se les detecto el virus ya era tarde entonces los fármacos no eran efectivos para frenarlo, han tenido que pasar muchos años para cronificar esta enfermedad y en las Asociaciones veíamos como semana tras semana enfermaban y fallecían much@s de ellos enterándonos por algún familiar, si lo tenían o buscándolos por los hospitales.
Actualmente se toman otras drogas y todas ocasionan problemas en el cerebro, hígado y riñones y mas si el sistema inmunitario está luchando para defenderse de un virus como el V.I.H/sida.
En “El-Xino” contamos como viven algunas personas actualmente y luchan por dejar atrás el mundo de las drogas duras, aunque hay otras maneras de ponerse, pero ninguna es tan fuerte como esta, tienen derecho a rehacer sus vidas y salir de esta enfermedad que es la adicción y de que no les llamen, descalificándolos, “viciosos drogadictos”.

Anna Tomasi


martes, 22 de abril de 2008

EDITORIAL

EDITORIAL EDITORIAL

Marcel Proust describe los 20 años que tardó en escribir su obra magna “En busca del tiempo perdido “, como los mejores años de su vida, la enfermedad, el aislamiento, el fracaso y la pobreza, le moldearon , debido al sufrimiento.

Vivir en una habitación alquilada o en un albergue te moldean mucho, aunque antes de eso la Asistente Social te paga unas semanas en una pensión.

En “el Xino” contamos entre otras cosas, como viven algunas personas estos días sin encontrar habitaciones decentes y desacordes a nuestra pensión no contributiva (PNC), también de cómo las enfermedades mentales y el virus del V.I.H van muy “agarraditos de la mano”.

Estos dos meses he visto mucho sufrimiento, nervios y tensiones por el cambio de local.

Pues todas las mudanzas tienden a complicarse y generar estrés, pero ahora ya estamos instalados en el Carrer de la Lluna. Nº 11 bajos

Vivimos en una sociedad en la que “tanto tienes tanto vales”, y entendemos que según que el aspecto físico cuenta mucho, si prácticamente vives en la calle es difícil ir bien vestido y planchado, no te dejaran ni ir al lavabo de un bar, te van a mirar mal por la calle, esa es la realidad en la que viven muchas personas en el barrio Chino (de donde viene el titulo de la revista).

Muchos creen conocerlos pero solo saben como han terminado o como están ahora., para llegar a comprender el núcleo de su vida tienes que saber por todo lo que han sufrido.

Ayer con Judith, la Presidenta, soñábamos que teníamos junto al nuevo local otro en el cual había habitaciones para que pudieran vivir los que ahora lo necesitan o sea los “sin techo”. Y con esto y un suspiro, os doy las gracias por leernos y por vuestros comentarios en el blog (el-xino.blogspot.com/).

“A veces estamos demasiado dispuestos a creer que el presente es el único estado posible de las cosas”.


Anna Tomasi

viernes, 7 de diciembre de 2007

Editorial

”No podemos arrancar ni una página de nuestra vida, pero podemos lanzarla al fuego”.
Las personas necesitamos alguien a quien, querer y hay que dar esperanza a los que no tienen donde vivir, pues es una necesidad básica, también hay que tener algo que hacer, sentirte útil, para que la auto-estima y el reconocimiento surjan. Los usuarios y colaboradores del A.C.A.S.C hacemos esta pequeña publicación llamada “el-Xino” en ella escribimos nuestros problemas más básicos y lo difícil que es sobrevivir en Barcelona con una PNC. Cuando vives en la calle las necesidades son diferentes, pues el cobijo y la comida no están asegurados (aunque existen varios Albergues y comedores sociales).Alquilar habitaciones es entrar en un mundo en el que hay toda clase de dificultades, los precios desorbitados, los depósitos inalcanzables y los abales, después viene otra dificultad que es tener el V:I:H algo que dificulta el compartir una cocina, un WC, y nada fácil de esconder por la cantidad de medicamentos que recetan. Como la vida en la calle es tan dura, quieren ir con la verdad por delante donde viven, y aparece el rechazo, aunque no lo digan, te lo demuestran en el día a día.
Después de Nadal nos trasladamos a C/.La Lluna,11.Bajos 08001 Barcelona

por Anna Tomasi

domingo, 18 de noviembre de 2007

Editorial xino nº 4


EDITORIAL .AnnaTomasi .INFORMÁTICA Enrique Antón. El cactus del Desert. Pilar EL PALO DEL GALLINERO .Holga.
Si eres usuario de la Asociación hanzos llegar tu opinión, vuestra colaboración es necesaria escribiendo artículos de como te las arreglas para vivir con ese dinero, como consigues sobrevivir, como están los comedores sociales ,PORQUE SE PERMITE QUE sinvergüenzas alquilen habitaciones a precios desorbitados,etc , haciendo llegar a otras personas nuestros problemas para llegar a fin de mes,como es vivir el dia a dia en Barcelona y la noche a tráves de este boletin llamado “EL XINO “ , por el barrio donde está el ACASC, que es el Barrio Chino llamado ahora EL Raval, este pedazo de la ciudad (su bajo vientre) que intenta esconder su pasado historico, plagado de olores y gente de todas las razas, y en su corazón estamos nosotros, osea en el centro del “Barrio Chino”
¿ Como es vivir en la calle, aparte de peligroso.? Una ciudad, que esconde a los “sin techo”, y también prohíbe y multa mendigar por sus calles, su policía tiene competencias para trasladarlos a Albergues, aunque sea a la fuerza.
, Puedes apagar la Tele, puedes dejar de leer esto pero no puedes dejar de saber que en la” Barcelona del Forum “existe EL CUARTO MUNDO. Gracias por leernos.

miércoles, 19 de septiembre de 2007

EDITORIAL .

Anna Tomasi INFORMATICA . Enrique Anton “LES JOURNASLISTES” Holga “Con H”, Jesús , Chini, Marisol, Kiko, Armando, Quique , Xavi , Paqui y Vero .
A todos, gracias, pues sin vuestros artículos “El Xino” no existiría pues no tendría LUZ.

“La desgracia abre el alma a una luz que la prosperidad no ve”
Hace poco vimos en Televisión un anuncio en el cual se nos explicaba el Triángulo de Maslow:
1º Necesidades básicas.
Las necesidades básicas para muchos en Barcelona consisten en ir a un Comedor Social y luego intentar poder dormir en un Albergue, cosa cada vez mas difícil, pues están llenos, además del incremento de personas de otros países en verano se forman largas colas para poder entrar También hay que explicar que debido a la persecución de los cuerpos del orden a la que se ha sometido a todo aquel que duerma en la calle catalogándolo de Mendicidad y multándole por ello, cosa que luego deben pagar con la cárcel, pues con la Pensión No Contributiva, que sigue siendo de 390 €. Como puede uno dormir en Barcelona. , con el abusivo precio por alquilar una habitación, (además es ilegal hacerlo), ahora ya te piden casi 300 €, y en un piso puede haber hasta 7 personas viviendo, no te dan recibo y te pueden echar cuando quieran poniendo un candado en la puerta
A los POLITICOS, por favor lean los artículos de“El Xino”, pues en ellos está como sobreviven en BCN muchas y cada vez mas “Personas Sin Techo”, no drogadictos, borrachos, locos, ni moros, que es lo que “lamentablemente piensan muchos”. SON PERSONAS y muchas mayores, que ya han perdido sus casas, por la inmobiliarias y cada vez mas, en esta ciudad que parece no querer parar y mirar su 4º mundo, solo miran hacia “el ave”, el turismo y donde grabará hoy Whody Allen La Asociació ACASC está en el Barrio Chino, está pequeña publicación “El Xino” debe su nombre al barrio y es de los usuarios y colaboradores, que sin la Asociación y la COLABORACIÖN DE LOS SOCIOS no tendríamos LUZ: Gracias.