jueves, 31 de julio de 2008
Roche abandona la investigación en el campo del VIH
Noticia extraida de Periodista digital con fecha: 16/07/2008
enlace: http://blogs.periodistadigital.com/vidasaludable.php/2008/07/16/roche-sida-antivirus-vih-farmaceutica-8976
domingo, 25 de mayo de 2008
EL MEMORIAL.




MEMORIAL INTERNACIONAL DEL SIDA. Avenida de la Catedral. A las horas.
El Memorial Internacional del Sida cumple 15 años, y lo hace con los tapices que recuerdan a los muertos por el virus y una pitada que se repetirá, más fuerte, a las ocho de la tarde y que constituye el acto central de la Semana de Acción contra el Sida. La iniciativa nació en Estados Unidos y llegó a Catalunya de la mano de Ferran Pujol, que sigue al frente de un proyecto "que remueve conciencias".
--El lema es "No abandonis mai, no oblidis mai. Fem soroll contra la sida". ¿Estamos olvidando?
--Más que el olvido, nos preocupa que el sida se integre como algo sin solución, algo por lo que no vale la pena seguir luchando.
--¿La pitada es una protesta?
--Es un toque de atención a la sociedad y los políticos, para que recuerden que el sida no ha parado y que no han cumplido sus promesas: universalizar los medicamentos y generar un cambio de conductas.
--Pero el sida mata menos.
--Por suerte, en España el sida mata menos, pero se está extendiendo como nunca. Por todas partes. Y el 40% de los infectados no lo sabe.
Quince años de memorial y de tapices ¿sirven de algo?
--El tapiz es un símbolo, quizás el más visible, el que más ha ayudado a mantener viva la llama de la lucha contra el sida.
martes, 22 de abril de 2008
EDITORIAL
Marcel Proust describe los 20 años que tardó en escribir su obra magna “En busca del tiempo perdido “, como los mejores años de su vida, la enfermedad, el aislamiento, el fracaso y la pobreza, le moldearon , debido al sufrimiento.
Vivir en una habitación alquilada o en un albergue te moldean mucho, aunque antes de eso la Asistente Social te paga unas semanas en una pensión.
En “el Xino” contamos entre otras cosas, como viven algunas personas estos días sin encontrar habitaciones decentes y desacordes a nuestra pensión no contributiva (PNC), también de cómo las enfermedades mentales y el virus del V.I.H van muy “agarraditos de la mano”.
Estos dos meses he visto mucho sufrimiento, nervios y tensiones por el cambio de local.
Pues todas las mudanzas tienden a complicarse y generar estrés, pero ahora ya estamos instalados en el Carrer de la Lluna. Nº 11 bajos
Vivimos en una sociedad en la que “tanto tienes tanto vales”, y entendemos que según que el aspecto físico cuenta mucho, si prácticamente vives en la calle es difícil ir bien vestido y planchado, no te dejaran ni ir al lavabo de un bar, te van a mirar mal por la calle, esa es la realidad en la que viven muchas personas en el barrio Chino (de donde viene el titulo de la revista).
Muchos creen conocerlos pero solo saben como han terminado o como están ahora., para llegar a comprender el núcleo de su vida tienes que saber por todo lo que han sufrido.
Ayer con Judith, la Presidenta, soñábamos que teníamos junto al nuevo local otro en el cual había habitaciones para que pudieran vivir los que ahora lo necesitan o sea los “sin techo”. Y con esto y un suspiro, os doy las gracias por leernos y por vuestros comentarios en el blog (el-xino.blogspot.com/).
“A veces estamos demasiado dispuestos a creer que el presente es el único estado posible de las cosas”.
Anna Tomasi
miércoles, 9 de abril de 2008
I alguna cosa sobre Pensions No Contributives (PNC)
Ara, començaran les rebaixes. On vaig dir “sempre”, dic “potser”, i on vaig “potser” ara dic “mai”. Les promeses electorals es quedaran, una vegada més, en res… o en gairebé res: alguna cosa per cobrir l’expedient, però sense contingut efectiu. La realitat és una i inqüestionable: la pobresa augmenta; mentre, els rics són cada cop més rics.
Abans de las eleccions, l’Associació de Perceptors de Pensions No Contributives (APPNC) convocà un acte en el que es donà la paraula a un representant de cadascun dels 5 partits de Catalunya amb representació parlamentària a Madrid. Hi acudiren Santi Coyuela (ICV-EUA), Pere Bosch (ERC), Carles Campuzano (CIU), Dolors Montserrat (PPC), i Isabel López (PSC). Malgrat no tenir representació, es convidà també al Partit dels Pensionistes ja que, per la seva especificitat, semblava interessant escoltar les seves idees. I, vaja si ho van ser, d’interessants!
José María Torrente, President del Partit dels Pensionistes, va intervenir per respondre als altres cinc polítics professionals i va exposar a tothom:
- Convidaria a cadascun dels polítics a veure com passa un mes amb 400 €, en especial a la Sra. López (del PSC).
- Afirmà que els partits de l’arc parlamentari no s’han preocupat mai dels pensionistes.
- No actuen de veritat.
- Al Sr. Bosch (de ERC) li digué que “encara que Catalunya sigui independent, a nosaltres ens donarà el mateix, ja que les pensions es couen a Madrid”.
- A la Sra. Montserrat (del PPC) li comentà que “cap de nosaltres [referint-se als que cobrem la PNC] sabem si arribarem al 2015, ja que estem a la cua d’Europa, només per damunt de Portugal, ja que cobrem menys de 500 € que és el llindar de la pobresa”.
En veu ben alta i clara, i adreçant-se a tothom que hi era present, preguntà: Quin dels portaveus dels partits polítics es comprometia a que la PNC estigui per damunt del llindar de la pobresa?
Afegí que, quan no es tenen respostes, s’entra a la demagògia. Quin és el futur dels Pensionistes No Contributius (PNC)? I la seva resposta (ell sí en tenia, de respostes) fou: dependrà d’aquest col·lectiu, ja que si diem prou i plantem cara, en som molts amb necessitats i drames imperiosos. Als complements, ell els anomenaria “almoina”. Jo, també.
Anna Tomasi
ENFERMEDADES PSIQUIÁTRICAS Y VIH

El virus, de igual manera que afecta a los demás órganos del cuerpo, también se introduce en el sistema nervioso central, lo que provoca, dependiendo de la persona una serie de problemas neurológicos que van desde ligeros déficits cognitivos hasta patologías de mayor gravedad como la demencia grave. De unos años a esta parte el aumento de la expectativa de vida conseguida por las nuevas familias de antirretrovirales ha hecho observar el aumento de complicaciones psiquiátricas en infectados por el virus. Diversos estudios han hallado una relación entre el aumento de la carga viral y la disminución de la masa cerebral en personas infectadas con VIH con respecto a personas que no infectadas.
Por otra parte la carga emocional que conlleva aceptar la enfermedad, desde el momento en el que se conoce la fatal noticia, obliga a la persona afectada a enfrentarse a diversos conflictos que condicionaran su vida para el futuro, como romper con la vida normal que se había llevado hasta ese momento e intentar hacerse a la idea de tener que convivir con una enfermedad que te acompañara el resto de tu vida y que puede manifestarse en cualquier momento como una bomba de relojería. Además la implicación social que conlleva la enfermedad es causa también de situaciones que pueden ocasionar conflictos emocionales con la familia, amigos o personas con las que se convive, a la hora de comunicarle el desagradable hecho y por el temor al rechazo que pudiera provenir de estos. Todo esto provoca un estado de sensibilización que puede conducir a una situación de vulnerabilidad frente a problemas emocionales que pueden degenerar en estados de ansiedad y depresión.
Según los estudios médicos que se han hecho sobre psiquiatría y SIDA, entre las diversas patologías psiquiátricas asociadas a la infección por VIH se encuentran:
Confusión mental (delirium) con un porcentaje de afectados de un 30 a 40 por ciento, se caracteriza por el trastorno de las funciones mentales superiores que pueden desembocar en una alteración de la conciencia. Demencia: con alrededor de un 90 por ciento de pacientes con déficit cognitivos leves hasta un 15 a 25 por ciento con una demencia plenamente desarrollada, produce la perdida progresiva de algunas funciones como la memoria, perdida de atención y en casos mas graves perdida de identidad. Psicosis: produce un trastorno de la personalidad y una perdida del contacto con la realidad, lo que provoca un deterioro del comportamiento social. Trastornos del humor (depresión): la más común de las afecciones, es un estado de abatimiento o infelicidad que se manifiesta de forma transitoria o permanente, afecta directamente a las emociones provocando tristeza, abatimiento e irritabilidad. Trastorno de ansiedad, que van desde una ansiedad leve hasta el trastorno por estrés post-traumatico, se caracteriza por un sentimiento de preocupación persistente al enfrentarse a hechos de la vida diaria.
Aunque en el ámbito de las instituciones medicas se han establecido protocolos, para tratar este tipo de problemas, no se le da suficiente importancia a algunos casos que por no tan graves no son menos importantes y que por falta de atención pueden degenerar en otras patologías. Cuando el medico se encuentra con un seropositivo que solicita su ayuda, tiene que tener en cuenta que delante tiene a alguien que se ha enfrentado y se enfrentara día a día con situaciones que le producirán dudas y temores y que afectaran a su vida y a su relación con la sociedad, en definitiva en la mayoría de los casos con alguien especialmente sensible y con la autoestima baja y al que la sociedad(incluida la institución medica) y peor aun sus seres mas queridos hasta hace no muchos años y en algunos casos también hoy día, le culpaban y le marcaban por estar enfermo.
Enrique



El Xino, despues de dar un sinfin de vueltas a la instalación de J. Alexander toma algunas fotos y abandona el lugar con un sentimiento de pesimismo y querer poner punto final a una infame situación que separa y mata llamada APARTHEID, hoy por hoy tan latente en esta nueva sociedad.
Consultorio sentimental de Michelle

Me llamo Juan Carlos y no se por donde empezar.Soy un chico joven con muchas ganas de vivir. Por suerte o por desgracia todavía no he encontrado a mi media naranja, y mira que la busco !!!.
A dia de hoy, mi experiencia con las mujeres ha sido un bluff !!!!, no he conseguido construir una relación sólida que se base en el mutuo respeto y en el deseo de estar juntos.
Todas mis relaciones han sido con mujeres mayores que yo y eso me hace dudar: Será que busco a la madre que siempre me faltó? O que las chicas de mi edad no me llenan?
Estoy tan desesperado que he llegado a dudar de mi condición sexual. Será que soy incapaz de satisfacer a las mujeres?
Nunca he tenido problemas de erección, pero soy un poco manazas y a veces no tengo en cuenta los deseos de los demás y me concentro unicamente en satisfacer mis fantasias sexuales.
Como ves no se por donde tirar, no se que hacer, por eso acudo a ti, esperando que tus consejos me ayuden a decidir que hacer con mi vida.
Gracias
Querido Juan Carlos
Yo también, osea, tampoco encontraba a nadie a quien amar, y sin embargo tenía confianza y ahí qué estuve 15 años con mi verdadero amor, mi compañero y amigo... Era 14 años más joven que yo, y me preguntaban si era mi hijo, así que ya ves que conozco tu problema.
Primero, la edad no tiene que ver nada en los sentimientos cuando son autenticos.
Segundo, cuando son de verdad, los sentimientos te hacen mejor persona y te ayudan a ver la vida de color de rosa.
Tercero, nunca renuncies a conocer a la persona que te hará feliz, seguro que existe, quizás tengas que adquirir experiencia antes de poder conocer el verdadero amor, trata de mostrarte tal como eres, sin mentiras, ni disimulos y seguro que te ocurre lo más maravilloso; enamorarse, luego para que perdure creo que hay que portarse como un verdadero amigo, capaz de ceder y de sacrificarse. Ánimo Juan Carlos, tus preguntas encierran las respuestas. Te falta un poco de pulido, intenta tener cuidado y no pasarte con las mujeres, también le gustan los hombres muy bien educados, aunque seguros de si mismos. Me gustaria saber de ti en un futuro próximo, vuelve a escribirme.
PD: Perder a un ser esencial de tan joven, quizás tendrías que hablarlo con alguien más experto que yo, para que psicologicamente te mantengas en equilibrio.
Hasta pronto y te deseo suerte y ten paciencia
veces, supongo, ánimo y no lo quieras todo de golpe ...
Queridísima Michelle
Tengo 24 años, hace un tiempo salgo con un chico algo mayor. Me tiene loquita y yo creo que el a mi también me quiere, pero claro no todo en la vida es de color de rosa y como siempre, hay un pequeño problema.
Está casado y tiene un hijo..... Que más te voy a decir, pues lo clásico, se está separando, así llevamos ya 6 meses, cada pelotera con su mujer nos une más, pero yo no puedo más Michelle.
Además, él vive en Córdoba, y claro nos vemos de uvas a peras, y mientras tanto la sangre bulle y los corazones se aceleran. Tengo miedo, estoy sola y yo quiero estar con él, pero como el dice “Ya falta poco cariño”, lo dicho, no puedo más.
Encima, está lo de su hijo, Jonathan, cada vez es más mayor y cuanto más tarden en separarse peor, porque el niño lo nota.
Que hago Michelle, sigo esperando (deseperando) o corto por la tanjente y me busco otro.
Siempre tuya, Vanessa.
PD: Gracias por adelantado se que me darás sabios consejos.
Querida Vanessa
Debo decirte que al principio veía que la carta quería ponerme a prueba y no había nada de verdad en ella pero creo que me equivoqué porque muchas situaciones de nuestra vida son de lo más extrañas.
Entiendo que pierdas la paciencia y la esperanza, la separación del ser amado es penosa pero si estás segura de la autenticidad de tus propios sentimientos, no hay duda posible. Hay que atreverse a vivir el amor aunque sea como una prueba para conseguir la felicidad.
No soy adivina pero espero que no pierdas la esperanza y de que tu suerte sea para que tu amor, el objeto de tu amor se tranforme pronto en una pareja feliz. Habrá que ser una madre para Jonhatan a veces, supongo, ánimo y no lo quieras todo de golpe ...
Dale tiempo al tiempo, tuya atentamente Michelle.
SIN TECHO FIJO.
A los 18 años con el dinero que tenia ahorrado, ya que desde los 16 estuve trabajando en la Costa Brava, tuve que salir del orfanato y empezar a desempeñarme en la vida. A partir de mí salida todo fue un calvario: malas compañías, drogas cárcel, mala vida y en fin lo peor que me pudo pasar fue conocer a una mujer la cual consumía, heroína . Desde entonces todo fue a peor. Tengo 45 años y sigo sin tener domicilio fijo en estos momentos dependo de una paga PNC (Pensión No Contributiva) que consta de 400 € lo justo para una habitación y ya nada mas, pues tengo esta pensión ya que en todo lo que llevo de vida no llevo ni cinco años cotizados a la Seguridad Social..
Bueno en resumidas cuentas sigo sin tener un techo y mí vida es incierta.
Jesus
ENTREVISTA DR. J BLANCH
¿Cómo han cambiado en estos últimos 7-8 años los pacientes VIH , aparte de ya no tener a la muerte tan cerca?
Ahora hay más preocupación por la calidad de vida, se le da mas importancia a la salud mental y psicológica, a la enfermedad y a los tratamientos, los psiquiatras tenemos mas trabajo, pues hay mas patologías, también tienen antecedentes de haber tenido trastornos.
Pánico, ansiedad, agorafobias, depresión, ansiedad.
Si.
¿Hay el mismo porcentaje de hombres que de mujeres?
Si.
¿Si una depresión no responde a un tratamiento donde se puede ingresar?
Hay varios hospitales, primero hay que saber donde reside, hay 4 hospitales generales y varios psiquiátricos en la periferia.
¿He oído que es dificilísimo ingresar, que te tiene que llevar la policía?
No , funciona como todos los hospitales, están desbordados, pero ahora va mejor que hace unos años.
Los pacientes con hepatitis C que toman Interferon , ¿Por protocolo los veis juntamente con Medicina Interna?
Si ha tenido problemas psiquiátricos nos lo mandan, esto lo llevan más los hepatólogos y los médicos de enfermedades infecciosas.
¿En estos 7 años ha mejorado la convivencia con los familiares?
Hay de todo, en general sigue siendo una enfermedad tabú y estigmatizada, pero ha mejorado en todo.
¿Cuándo el paciente no trabaja se agravan los trastornos psiquiátricos?
Sino trabaja quiere decir que está incapacitado y debe buscarse otras actividades, pues sino haces nada tienes mas tiempo para pensar y preocuparte, buscar distracciones es lo mejor.
La soledad,el suicidio, las drogas
El suicidio ha bajado, las drogas y la soledad no ha cambiado tanto no se pinchan tanto por miedo al contagio, pero siguen consumiendo.
¿Hay más problemas psicológicos si hay más solvencia económica?
Se deprimen igual los que no tienen dinero.
¿Por qué tardan tanto en darte hora para el psiquiatra y solo 20 minutos para poder hablar?
Muchos pacientes, pocos médicos.
Déficit subcortical (esa perdida de capacidades cognitivas en pacientes von tratamiento prolongado) no es nuevo ¿Por qué ahora dicen que si?
La gente vive más y hay más riesgo, por la supervivencia.
Sentimientos de exclusión por la lipodistrofia ¿Qué hacer?
Terapia de apoyo con el psicólogo, para que no se obsesionen y dejen de relacionarse.
Anna Tomasi
martes, 25 de marzo de 2008
RELATO PERSONAL; PROBLEMA GLOBAL



Mi medico cede a mi petición después de un largo rato pero me advierte que los servicios de psiquatria están colapsados, que como mucho me conseguirá una vi-sita dentro de dos semanas mas, transcurrido ese tiempo soy recibido por el profe-sional que comienza a tomar nota de todo lo que yo siento emocionalmente y que atribuimos o a los efectos de la toma de retrovirales , una vez acabada la entrevista me extiende una receta en la que puedo leer las palabras Transilium y Prozac , que después pude comprobar era la prescrip-ción médica habitual para todos los casos similares. A partir de este dia sonrío de buena mañana y tengo dulces sueños, por tanto puedo decir que soy un hombre sin miedos , que observa el día a día con una indiferencia absoluta. Por tanto al haber superado mis problemas con este particu-lar soma ,que seropositivos o no lo consu-men por igual ya me siento más seguro y soy uno más entre ellos.
Carlos